AMARGA VICTORIA DEL PSOE Y DULCE DERROTA DEL PP

Un primer vistazo a los resultados electorales del 9 de marzo de 2008, nos hacer ver muy claramente que todo sigue, más o menos, igual.Gana el PSOE por escasa diferencia pero los resultados obtenidos no le dan para tirar cohetes. Pierde el PP pero acorta diferencias y refuerza su posición en la aritmética parlamentaria. En realidad lo que ha ocurrido es que se ha consolidado el bipartidismo – el 85 % de los votantes lo han hecho a favor de los dos grandes partidos – en detrimento de una Izquierda Unida totalmente desnortada que sale despedida a la cuneta y de algunos nacionalismos que, como el caso de la Esquerra Republicano del botarate Carod-Rovira, se dan de bruces con unos resultados que parecen avalar la idea del cansancio de sus votantes con el exceso por sistema. Por lo tanto, no caben las típicas interpretaciones de los resultados electorales, donde nadie pierde y todos ganan. Los números cantan y anuncian una victoria de Zapatero sobre Rajoy por una escasa ventaja en torno a los tres puntos porcentuales. Victoria amarga para el PSOE y dulce derrota para el PP, según expresión rescatada de la noche electoral de 1996, entonces aplicada al PP, mientras el PSOE cargaba con la dulce derrota. Y todo ello ocurre a pesar de los muchos errores de la pasada legislatura, y del último atentado de ETA que, muy bien «gestionado» por Zapatero y su gobierno, no dañó sus expectativas de victoria por más que puso en evidencia, de trágica manera, el fracaso de su negociación con ETA y una gran mentira al pueblo español.En efecto, como ya ocurriera aquel 14 de marzo de 2004, tras la masacre terrorista del 11-M, es muy dificil saber hasta que punto ETA, con su cobarde asesinato del compañero Isaias Carrasco, ha acudido en ayuda de Zapatero para movilizar cierto voto socialista que estaba dormido. Al fin y al cabo, la banda terrorista había llamado a la abstención y sabe perfectamente que con el PP en el Gobierno sus expectativas de negociar son radicalmente nulas. Lo cierto es que, tan cerca del viernes pasado, fecha del asesinato del ex-concejal del PSOE en Arrasate, los cuarteles generales del bipartidismo manejaban encuestas donde las diferencias no superaban un punto porcentual en uno u otro partido. ¿Cómo explican los resultados del 9-M ? El editorial del periódico etarra «GARA» no puede ser más revelador: «Este último atentado mortal (…) viene a acrecentar la percepción social de lo mal que se hacieron las cosas en el último proceso de negociación. Este tiempo sería sin duda bien distinto si todos, y en particular el Ejecutivo del PSOE , hubiera actuado en consonancia a los compromisos adquiridos y los hubiera concretado, con visión histórica y altitud de miras. Con todo, es obligación de todos construir una nueva oportunidad que plasme los elementos resolutivos que lleven a Euskal Herria a un escenerio de paz y democracia».Es decir, que Zapatero y sus compinches no cumplieron «los compromisos adquiridos», y como no los cumplió ETA le ha puesto un muerto sobre la mesa para que tome nota y, a partir del lunes, 10 de marzo, abra «una nueva oportunidad» a la negociación con los terroristas. Los terroristas de ETA no pueden ser más directos. Emplean un lenguaje tan claro y diáfano que es más que probable que hasta la hija de Isaias, Sandra Carrasco, se dé cuenta un día de las verdaderas razones por las que ETA asesinó a su padre tan cobardemente, que no son precisamente la de «ser socialista». La propia vicepresidenta del Gobierno, decía la noche electoral ante las cámaras con su gesto compungido que «nunca olvidaremso a Isaias». Por cierto, ¿ por qué el PSOE no acepta la propuesta del PP para que se proceda a la inmediata retirada por el Parlamento del mandato de diáologo con ETA que en su día recibió ZETAPE ? ¿ por qué se niega el PSOE a decir que no habrá más negociaciones con la banda terrorista ? Tengo la impresión de que Zapatero está «muy enganchado» por los cojones por estos hijos de puta de la ETA que diría la hija del compañero Isaias.Como decía al inicio de mi artículo, todo sigue, más o menos, igual, pero un poco peor. Ha ganado Zapatero, de acuerdo, pero de nuevo se enfrenta con un Gobierno en minoría a una legislatura que se presenta con un semblante muy distinto al de 2004, con los clarines de la crisis económica que se presenta desde ya; por no mentar la institucional, ya casi crónica; con un estatuto catalán pendiente de resolución inmediata por el Tribunal Constitucional; con el referéndum vasco previsto para el próximo mes de octubre y, lo más repudiable, con la ETA esperando a sentarse a la mesa con la exigencia en el cumplimiento de los «compromisos adquiridos» por ZETAPE.Naturalmente, ahora falta por ver los pactos para la investidura de Zapatero, que no serán nada fáciles, entre otras cuestiones, porque los orgasmos zerolísticos con ERC, IU y PNV con Zapatero no alcanzaron el clímax, mientras que Convergencia y Unio ha puesto el listón muy alto al exigir la cabeza de Montilla y la presidencia de la Generalitat, lo que abriría una grave crisis en el PSC que podría dejar al PSOE como segunda fuerza parlamentaria en el Congreso de los Diputados con 144 escaños. Pienso, desde este momento, que al presidente catalán, el cordobés José Montilla, le empieza a oler la cabeza a pólvora.

Si la situación de envilecimiento y crispación a que ha llegado este bipartidismo – consolidado en estas elecciones del 9-M – no fuera tan alarmante, sería posible reclamar, e incluso esperar, del PSOE y del PP un ejercicio de sentido común, de patriotismo – perdón por mi atrevimiento – que, tal y como ya expresare en el artículo publicado en mi blog el pasado viernes «O GOBIERNA EL PSOE, O SEGUIMOS MATANDO», pasaría por el establecimiento de ese necesario GRAN PACTO DE ESTADO para afrontar con plenas garantías esos temas capitales que están encima de la mesa. Para estos neosocialistas de la Z (antes PSOE) les recordaré aquellas palabras de Don Indalecio Prieto, unos meses antes de estallar la guerra incivil española: «Mi actitud está dictada por dos amores, el amor a mi España y el amor a mi partido, los cuales amores son en absoluto compatibles, pues se conjugan íntima y fuertemente, pero si alguna vez estuvieran en pugna, yo serviría los intereses de España, sacrificando los intereses del partido».

En fin, si de algo he disfrutado en esta jornada electoral fue de las escandalosas derrotas de esos prohombres del socialismo – todos ellos procedentes de la Falange Española durante el Franquismo – como la vicepresidenta de la Vogue que perdió estrepitosamente en Valencia por más de 12 puntos; el ministro Bermejo, que sufrió una auténtica paliza en Murcia que si tuviera decencia tendría que desaparecer de la vida pública; o del impresentable José Bono que, por fin, se enteró de lo que vale su persona con la fuerte y contundente derrota que le infrigió un desconocido Garcia Tizón en su propio territorio toledano que lo coloca a los pies de los caballos que monta su Zapatero del alma.

ANTON SAAVEDRA

 

Acerca de ANTON SAAVEDRA RODRIGUEZ

Hola a todos, soy Antón Saavedra y vivo en la cuenca minera asturiana del Nalón. Nacido en Moreda de Aller, (Asturias) el 30 de mayo de 1948, desde la edad de cinco años vivo en la barriada minera de La Juécara (LANGREO). Allí, en la Academia Mercantil de La Felguera (Frailín) cursé mis estudios de bachillerato por libre, y a la edad de 20 años, después de haber sido despedido de Constructora Gijonesa, Duro Felguera y Montajes de Ciaño por motivos sindicales, empezé a trabajar en la minas de Hunosa (Pozo Fondón) con la categoría de ayudante barrenista hasta el año 1974 que pasé a desempeñar el cargo de Graduado Social en el Grupo Siero (Pumarabule y Mosquitera). Posteriormente me licencié en Relaciones Industriales por la Universidad de Alcalá de Henares, y actualmente curso estudios para la licenciatura de Ciencias Políticas. Afiliado a la UGT y al PSOE en los inicios de los años 70, fui secretario general de la Federación Estatal de Mineros de UGT (1976-1989), vicepresidente de la Internacional de Mineros (1978-1990), y miembro del Comité Ejecutivo Confederal de UGT (1976-1988).Desde 1986 hasta 1994 ocupé un lugar en la Mesa del Comité Consultivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en representación de España. Durante este periodo participé como ponente en varios congresos y conferencias sindicales a nivel internacional, actuando en nombre de los trabajadores españoles ante la OIT, siendo autor del libro-informe publicado bajo el título “EL CARBON:UNA ALTERNATIVA A LA CRISIS ENERGETICA”, que fue asumido por unanimidad de los miembros de la CECA como ponencia base en el debate sobre la politica energética comunitaria en 1991. Entre los años 1991 y 1998 fui diputado del Partido de Acción Socialista (PSOE histórico) en el Parlamento Asturiano por las lista de IU, así como miembro de sus respectivos comités ejecutivos federales. Soy autor de “SECUESTRO DEL SOCIALISMO” y “EL HEREDERO DE SURESNES” de muy recientísima aparición.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s