-
Archivos
- marzo 2023
- enero 2023
- octubre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- marzo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- marzo 2012
- octubre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
-
Meta
Archivo mensual: marzo 2017
SAUS Y ARAMIL, DOS MINAS PARA LOS MASONES
Apenas había recibido el título de capataz de minas en la escuela de Mieres, cuando el joven Víctor Felgueroso ingresaba en la logia masónica “Nueva Luz”, donde aparece como iniciado aprendiz masón, según el cuadro de la logia de 1886, … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
4 comentarios
EL ANTES Y EL DESPUÉS DEL ENCIERRO EN EL POZO BARREDO
En efecto, el encierro minero de las ejecutivas somática y cocosa en el interior del pozo Barredo en aquellas navidades del año 1991, ha marcado un antes, el antes de los 20.000 mineros que garantizaban ingresos a 200.000 vecinos de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
EN EL POZU MARIA LUISA, TRIANLARALARÁ, TRIANLARÁ…
Escribir sobre el pozo María Luisa es escribir sobre una de las explotaciones mineras de carbón más emblemáticas y conocidas de Asturias, pero es también escribir sobre una canción emblemática, una especie de himno de los mineros, que se repite … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
SAN VICENTE, EL POZO MILITARIZADO POR VOLUNTAD DEL SOMA.
Para hablar de los orígenes de la Mina San Vicente es preciso situarse en el año 1883, cuando quedaba conformado el coto San Vicente explotado por unos particulares en ocho concesiones que, posteriormente, en el año 1916, pasarían a ser … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
LA CAMOCHA EMPEZÓ MAL, PERO ACABÓ PEOR.
Hablar de la Mina La Camocha es hablar del clan minero de “los Felgueroso” y, por tanto, significa remontarnos a la fecha del 1 de setiembre de 1893 cuando quedaría constituída la Sociedad Felgueroso Hermanos, tomando en arriendo las minas … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
«SOTON, UN POZO CON DEMASIADA MEMORIA»
Aunque para hablar del descubrimiento del afloramiento carbonífero de Sotón haya que remontarse al año 1792, cuando el ingeniero de la armada Fernando Casado Torres, enviado por Carlos IV, reconoció las cuencas asturianas en busca de yacimientos de carbón piedra, … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
3 comentarios
SANTA BÁRBARA, EL POZO QUE SE CAMBIÓ POR SOLVAY
Llegar a Turón significa adentrarnos en un valle de unos 54 kilómetros que guarda en sus entrañas una de las mayores concentraciones carboníferas de las existentes en España y allí, a la altura de un lugar llamado La Rebaldana – … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
EL RINCÓN, UN POZO DEMASIADO DESAFORTUNADO
Sobre la bocamina tapiada del 4.º de San Pedro hay una fecha en la piedra: 1891. Es como estar frente a la historia minera del valle de Turón, porque se trata de la bocamina más antigua de las doscientas documentadas … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
2 comentarios
LLUMERES, UNA HISTORIA DE FIERRO Y MAR
Saliendo de Luanco en dirección al Cabo Peñas, entre Bañugues y Viodo, localizamos la concha de Llumeres, una playa de grava y arena con grano grueso y oscuro, aguas de tonalidad rojiza, y con los restos de un antiguo puerto … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario